Sperry Para mujeres salón lejos tenis de ozamtr3580-Zapatillas deportivas
Árboles singulares. De Lentiscos.
A finales de los años 90 la Junta de Andalucía comenzó a valorar la realización de un inventario de Árboles y Arboledas Singulares en las diferentes provincias con objeto de poner en valor el patrimonio natural de la Comunidad Autónoma.
Este catálogo pretendía recoger, contando con la colaboración ciudadana, aquellos árboles considerados singulares, “destacados del resto de los ejemplares de su misma especie, bien sea por adoptar una forma poco habitual, tener una avanzada edad, poseer dimensiones excepcionales, adquirir un alto valor paisajístico, localizarse en lugares poco habituales para su especie, por su historia o tradiciones populares, o sencillamente por su rareza”.
Arco de la Rosa
Si así es la puerta, como será la fortaleza.
Marchena, situada en la Campiña Sevillana, lejos de las montañas y rodeada por tierras de albarizas y olivares, se ha servido de la bondad de sus tierras para ser una ciudad de serena belleza.
Para llegar a la “Marsenʿah” musulmana, necesitamos franquear el Arco de la Rosa, nombre que recibe la Puerta de Sevilla, uno de los cuatro accesos del antiguo recinto amurallado de Marchena.
Cicloturismo para todos
El uso de la bicicleta con carácter recreativo, disfruta de un fuerte auge en los últimos años. Si a nivel deportivo la bicicleta siempre ha estado ahí, es un hecho contrastado que cada vez más personas utilizan la bicicleta, ya sea como medio de transporte en municipios que han impulsado carriles bici específicos, o los fines de semana con fines recreativos.
Cueva de Antoniana, paraje de El Negrón, Gilena
La cueva artificial calcolítica de Antoniana (2.500 a.C.), situada en el término municipal de Gilena, constituye el ejemplo más destacado y mejor conservado del modelo de “Cueva Artificial” de la Prehistoria europea.
Cosechas de Sal
Fotografía: Emilia Román López. Paisajes de Sal.
La necesidad de sal por el hombre, fundamental para la conservación de los alimentos, hacía necesario aprovechar cualquier posibilidad de abastecimiento allí donde se presentase. De esta manera es frecuente encontrar asentamientos humanos cercanos a salinas interiores desde épocas pretéritas.
El sur también existe
La Sierra Sur de Sevilla, es una gran desconocida. Esconde un paisaje espectacular y unos pueblos que reflejan la cultura y la tradición milenaria de nuestra tierra.
Presa de Alcalá del Río
La presa de Alcalá del Río, supone uno de los atractivos de esta localidad, cercana a Sevilla.
Construida a partir de la Dictadura de Primo de Ribera y edificada probablemente sobre el emplazamiento de un dique romano, supone la unión de facto del patrimonio histórico e industrial
El museo de la Cal, en Caminos Vivos
El Museo de la Cal de Morón de la Frontera se sitúa a escasos kilómetros de Morón de la Frontera, en la zona denominada Caleras de la Sierra, incluida en el Catálogo de Bienes de Interés Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
La fabricación de la Cal, industria tradicional en Morón de la Frontera totalmente artesanal, fue declarada por la UNESCO "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" en su Asamblea del 28 de noviembre de 2011
Arrozales de Puebla del Río e Isla Mayor
Despidiendo el verano en los arrozales del Guadalquivir.
Para despedir el verano proponemos una visita a una de las zonas más desconocidas de la provincia de Sevilla, los arrozales de Puebla del Río e Isla Mayor.
Caminos Vivos de Sevilla: el campo, más cerca
Caminos Vivos de Sevilla, es una nueva iniciativa de Desarrollo Rural impulsada por ASAJA SEVILLA para acercar el campo a la sociedad, difundiendo el patrimonio rural y los caminos rurales